top of page

Antonian's Innovatech

¡Adaptándonos a los signos de los tiempos!

Logro del Cambio del Proyecto Microempresarial

Desde su fundación en 1956, el Instituto San Antonio de Padua ha buscado mejorar las condiciones de vida de la comunidad del barrio Santa Lucía en Bogotá. En 2004, alineado con su vocación de adaptarse a los tiempos, inició un enfoque en contabilidad y proyectos microempresariales, dando lugar a la Feria Microempresarial como espacio para mostrar los logros estudiantiles.

Durante 19 años, esta feria evolucionó, extendiéndose desde grado 11 hasta incluir un semillero de emprendimiento para grados 5° a 9°. Este proceso fortaleció habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo.

Sin embargo, entendiendo los retos del siglo XXI, el Instituto impulsa ahora una transformación: migrar de proyectos basados en productos a proyectos de investigación orientados a servicios.

Como respuesta, nace el semillero de investigación “Antonian’s Innovatech”, que busca desarrollar en los estudiantes competencias clave de la era digital como:

  • Investigación

  • Marketing digital

  • Programación

  • Seguridad digital

  • Modelado de aplicaciones

 MISIÓN

Contribuir de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de las personas y al bienestar de la sociedad en su conjunto, a través de la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles que aborden las problemáticas apremiantes de nuestra comunidad

VISIÓN

El ISAP se proyecta a ser un referente en investigación y creación se soluciones asociadas al mercado y la tecnología para responder a las necesidades de una sociedad cambiante generando un impacto positivo en la comunidad local para el año 2027 y regional para el año 2030, exaltando los valores propios de un antoniano y el respeto por el ambiente.

COMPONENTES DE UN EMPRENDEDOR ANTONIANO

Pasión por su proyecto, la capacidad de tomar riesgos calculados, la creatividad para encontrar soluciones innovadoras, la perseverancia para superar obstáculos y la habilidad para trabajar en equipo, mediante el desarrollo de habilidades (competencias) necesarias para estructurar una idea.

  • Generación de ideas social y económicamente sostenibles: Como componente crucial para el desarrollo de sociedades más equitativas y responsables, para lo cual se tiene un enfoque social permitiendo dar solución a diversas problemáticas sociales y/o ambientales sin dejar de lado la sostenibilidad económica necesaria para competitividad y crecimiento empresarial.

  • Desarrollo de ideas: Las ideas son importantes, pero no basta con generar ideas de negocio si no son llevadas a la práctica, un emprendedor Antoniano, debe aplicar las diferentes ramas del conocimiento en el desarrollo efectivo y eficiente de proyectos microempresariales basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)

  • Implementación y puesta en marcha: Un emprendimiento debe tener un enfoque financiero, social y ambiental, otorgando desarrollo y crecimiento empresarial autosostenible.

FERIA MICROEMPRESARIAL

GALERÍA FERIA

ENFOQUE ANTONIANO DE UN PROYECTO MICROEMPRESARIAL

El ISAP desarrolla un proyecto microempresarial que permite aplicar el conocimiento en investigación, finanzas y nuevas tecnologías generando el desarrollo de ideas sociales, ambientales y económicamente sostenibles, dando solución a diversas problemáticas sociales y permitiendo el crecimiento progresivo empresarial y su mejora continua.

 

El estudiante Antoniano debe proyectarse a un entorno empresarial real, desarrollando habilidades que permitan la operatividad, dirección y análisis empresarial aprovechando las ventajas competitivas del mercado e innovaciones tecnológicas mediante la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e integración de conocimientos adquiridos.

bottom of page